Los Rostros de la Tierra: Guardianes de la Naturaleza
- Cosimo Salvati
- Mar 11
- 3 min read
Introducción
Planteamos por un momento que la preservación de la naturaleza no solo es cuestión de biología, si no que tiene matices mucho más profundos de la concientización de las personas. La incisiva penetración de barreras cognitivas en modelos mentales compartidos es fundamental para lograr una verdadera cercanía entre las personas y el planeta.
Mas allá de cada equilibrio biológico entre los diferentes factores que influyen en un sistema donde especies comparten un espacio, hay un equilibrio energético que es fundamental preservar, los embajadores de este equilibrio energético son personas cuya existencia está entrelazada con la vida misma de la Tierra. Guardianes del equilibrio, símbolos de preservación y testigos de una lucha que no es solo suya, sino de todos.
Este proyecto fotográfico busca inmortalizar a estos individuos, dándoles un rostro universal que inspire responsabilidad colectiva y conciencia sobre el impacto de nuestras acciones.
Narrativa Visual: Historias de Resistencia y Cuidado
Baja California es un territorio donde conviven en un delicado equilibrio el mar y el desierto. Es una tierra marcada por pronunciados contrastes, donde la relación con la naturaleza ha sido moldeada por una población local, e influenciada fuertemente por los recuerdos de una población estacional fluctuante de personas que deciden visitar esta tierra anualmente y dejar atrás recuerdos.
En la baja han existido figuras de todo el mundo que a su manera han enseñado a vivir en armonía con la naturaleza. Algunos llegaron como exploradores, otros como científicos, biólogos o pescadores. A lo largo de los años han creado un legado sustentable que sigue presente en la forma en que algunas comunidades entienden la coexistencia con el entorno.
Uno de los muchos rostros de esta historia es Paco Jimenez Franco. Nacido en Sinaloa y residente en Guerrero Negro desde 1978, su familia llegó cuando su padre comenzó a trabajar en la salinera más grande del mundo, en parte propiedad de Mitsubishi hasta el 2018. Paco pasó años en la pesca, pero ahora es velador en Punta Mariscal, donde protege la ballena gris y el ecosistema que la rodea enseñando con claros ejemplos a los visitantes el respeto y la importancia del balance. Su historia es un ejemplo que nos enseña cómo la relación con la tierra puede transformarse de explotación a preservación.
Este proyecto busca capturar esos rostros: los que han sido esculpidos por el sol y el viento, los que reflejan la historia de la tierra misma, los que con su vida sostienen el frágil equilibrio entre naturaleza y humanidad.
Impacto y Objetivo
• Conciencia Colectiva: Estas imágenes buscan generar una respuesta emocional que impulse a la acción. La fotografía tiene el poder de cambiar la percepción, y este proyecto es una invitación a ver la naturaleza a través de quienes la protegen.
• Dimensión Espiritual y Biológica: La naturaleza es sagrada, pero también es ciencia. Mostrar el equilibrio entre ambos aspectos fortalece el mensaje: la conservación no es solo una necesidad ecológica, sino una responsabilidad ética.
• Memoria y Continuidad: La historia de Paco y de otros guardianes de esta tierra es un recordatorio de que la sustentabilidad no es solo un concepto, sino una práctica que ha sido transmitida y defendida por generaciones.
Propuesta de Colaboración
Este proyecto necesita aliados comprometidos con la preservación de la naturaleza y la expansión de la conciencia ecológica. Una ONG con estos valores es el socio ideal para llevar esta visión a la realidad, amplificando su impacto y fortaleciendo su mensaje a través de una serie fotográfica única y trascendental.
Los rostros de la Tierra ya existen. Es hora de que el mundo los vea.
Comments